Separadores de concreto vs separadores plásticos: ¿cuál elegir para tu proyecto?

Separadores de concreto vs separadores plásticos: ¿cuál elegir para tu proyecto?

Cuando se trata de garantizar la durabilidad y seguridad de una estructura de concreto armado, los detalles marcan la diferencia. Uno de esos detalles, a menudo subestimado pero de vital importancia, son los separadores para recubrimiento de concreto. Estas pequeñas piezas juegan un papel crucial en garantizar el espesor adecuado del recubrimiento de concreto sobre las barras de refuerzo. Elegir entre separadores de concreto y separadores plásticos puede parecer una decisión menor, pero tiene un gran impacto en la calidad final de la obra.

En este artículo te contamos las diferencias clave entre ambos tipos, sus ventajas y desventajas, y cuál es más recomendable para cada tipo de proyecto.

¿Qué son los separadores para recubrimiento de concreto?

Los separadores, también conocidos como dados de concreto, son elementos que aseguran que el acero de refuerzo (fierro) mantenga el recubrimiento adecuado con el concreto durante el vaciado. Su función principal es evitar el contacto del acero con agentes externos que puedan causar corrosión, garantizando así la vida útil de la estructura.

Los separadores se emplean para garantizar que las varillas de acero utilizadas como refuerzo en el concreto se mantengan en su posición correcta durante el vaciado y el proceso de fraguado. También se aplican en la edificación de muros de ladrillo y sistemas de mampostería, asegurando una separación uniforme entre bloques o ladrillos.

Separadores de concreto: resistencia que se integra

Los separadores de concreto,son elementos prefabricados que están hechos del mismo material que la estructura principal, lo que les confiere características de comportamiento muy similares

Ventajas:

  • Adherencia Superior: Se unen de forma integral con el concreto circundante, eliminando puntos débiles o diferencias de permeabilidad que podrían presentarse con otros materiales.
  • Resistencia al Fuego: Mantienen sus propiedades estructurales y protectoras incluso bajo altas temperaturas, contribuyendo a la resistencia al fuego de la estructura.
  • Durabilidad a Largo Plazo: Son inherentemente duraderos y no se degradan con el tiempo o la exposición a la intemperie de la misma manera que algunos plásticos.
  • Sostenibilidad: El concreto es un material localmente abundante en muchas regiones y su producción puede ser más sostenible que la de ciertos plásticos.

Desventajas:

  • Peso mayor que los plásticos.